HISTORIA DE LA GLOBALIZACION
La globalizaciòn comienza a tomar mayor auge a partir de la Revoluciòn Industrial hace unos 200 años (siglo XVIII) con Inglaterra ilustres pensadores desarrrollaron las teorìas del comercio internacional, estas teorìas se fundamentan en lo que se llama el principio de la ventaja comparativa.
Si un paìs tiene una poblaciòn sumamente preparada, segùn o se dedicarà a la producciòn de productos de alta tecnologìa, Si cada paìs se dedica a producir aquello en lo que tiene màs ventaja comparativa puede exportar sus excedentes de producciòn. Durante varios siglos, el espacio geogràfico conocido por el hombre europeo se extendiò de un modo extraordinario a consecuencia de los grandes descubrimientos geogràficos.
La primera expresiòn de un mundo globalizado
Las especies eran muy apreciadas por sus propiedades que eran ùtiles para diferentes aplicaciones: conservar y cambiar el sabor de los alimentos tener propiedades medicinales. Estas ventajas de las especias aumentò su demanda y tambièn su precio por lo que podìan ser comprados principalmente por las clases acomodadas.
En la segunda mitad del siglo XV se diò un aumento de poblaciòn que hizo sentir la necesidad de una expanciòn econòmica. La actividad industrial comercial creò la necesidad de dinero y como el oro y la plata de las misma europeas estaban ya agotados, pues hubo la necesidad de buscarlos fuera del continente. Lo anterior contribuyò y estimulò la creaciòn de empresas marìtimas que se vieron recompensadas con los descubrimientos.
La pobreza
La pobreza es la circunstancia econòmica en la que una persona carece de recurslos para satisfacer sus necesidades bàsicas de vivienda, alimentaciòn salud, vestido y educaciòn. La pobreza, sobre todo la extrema, ha aumentado en todo el planeta, coincidiendo con el capitalismo y la globalizaciòn casi la mitad de la poblaciòn mundial vive con dos dòlares diarios. Con la globalizaciòn, la brecha entre paìses ricos y los pobres toma una dimensiòn gigantesca, se el criterio econòmico se toma absoluto, la pobreza tomarà una velocidad inhumana.Principales paìses - regiones comerciales
Alemania, Bèlgica,Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, paìses bajos Portugal y el Reino Unido. Un año màs tarde se incorporaron otros tres paìses y se prevè que se sumaràn màs por su parte en 1994 Canadà, Estados Unidos y Mèxico contribuyeron las rondas de negociaciones que condujeron al Norte (TLCAN) dicho tratado se caracteriza por la supresiòn negociada de aranceles y otras barreras comerciales. Mucho mas antes en 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ya habìan generado una orgnizaciòn comercial denominada (MERCOSUR) la cual brindò polìticas comerciales comunes y la coordinaciòn de polìticas macroeconòmicas y de comercio exterior.Hoy estamos en un mundo diferente
La globalizaciòn no es un hecho terrible, es un hecho humano tampoco es un fenòmeno moderno sino bastante antiguo. El descubrimiento de Amèrica, la colonizaciòn europea de Africa y Asia y los flujos migratorios de principios del siglo XX han sido procesos globalizadores, pero la diferiencia fundamental es que en la historia de la humanidad no se habìa registrado nunca un aceleramiento de lo procesos de globalizaciòn como los que se han verificado en la ùltima dècada.