El capitalismo es un sistema politico y economico cuyo desarrollo en su forma industrial se inicio en Inglaterra del siglo XVIII posteriormente se extendio por Europa, Norteamerica, Australia, Nueva Zelanda y Africa del sur . Incluyendo sus manifestaciones - coloniales llego a dominar el mundo durante el siglo XIX. El feudalismo es tambien una etapa inevitable del desarrollo del capitalismo en donde la nobleza era quien aprovechaba los exedentes de produccion en una en que no habia aun la industralizacion que fue el detonante del capitalizmo moderno. Una forma de capitalizmo moderno se desarrollo en el siglo XIII en Italia, y un siglo mas tarde en los paises bajos. Esta forma comercial tambien la encontramos en Inglaterra durnte el siglo XVI comenzoa convertirse en capitalizmo industrial cuando todavia subsistian elementos feudales y el sistema gremial. La Revolucion Volchevique de 1917 habia aparecido ya en la escena de competencia hostil entre los sistemas politicos y economicos del capitalismo modificado y el socialismo y el socialismo la escena del capitalismo durante el siglo XIX la constituyeron el intres individual y personal la minimizaron del papel del estado y la institucion de la propiedad privada.
El origen etimologico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de produccion sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economia de mercado que es su condicion necesaria y a la propiedad burguesa que es su copolario previo.
Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad y juridico originada en la moderna civisacion occidental y basada en una organizacion racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de produccion, caracteres propios de aquel sistema economico.
Libre mercado empresas y competencia.
El capitlismo se basa ideologicamente en una economia en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da aunque existen importantes excepciones ademas de las polemicas sobre que deve ser denominado libremrcado o empresa esto se propone que todas las empresas sean libres de recurson economicos y transormarlos en una nueva mercancia.
Crecimiento economico.
Tal como se mide por el producto interno bruto (PIB) utilizacion de la capacidad instalada o calidad de vida. Este argumento fue central, por propuestas de Adam Smith de dejr que el libre mercado controle los niveles de produccion y de precio, y distribuya los recursos.
Liberalismo y roldel estado.
El pensamiento libral clasicosostiene en economia que la intervencion del gobierno debe reducirse a su minima exprecion. Solo deve encargarse del ordenamiento juridico que garantice el respeto de la propiedad privada. La defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y politicos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y proteccion).
(Para dar por terminado esto solo sera un breve resumen de Su Origen)
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde la civilizacion, pero el capitalismo como sistema conomico. Los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a <<realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras>>. De esta forma al capitalismo, al igual que el dinero y la economia del mercado, se le atribuye un origen espontaneo o natural dentro de la edad.
SISTEMA CAPITALISTA.
En este sistema el capital es propiedad de personas privadas, y el trabajo se realiza no como un dever de costumbre o por obligacion, sino por la retribucion economica, bao una relacion de libre empresa. Este termino puede utilizarse para señalar las caracteristicas de la produccion en un sector especifio de la economia o, en un sentido mas amplio, en una economia en la que principalmente el capital productivo puede ser propiedad estatal o de cooperativas, aunque la propiedad privada predomina.
El capitalismo antiguodifiere del sistema del feudal en el uso extensivo y amplio de la libre relacion entre el empleado y el empresario, a diferencia de la dependencia en el trabajo del señor feudal.
El capitalismo primitivo en el continente europeo, estaba estrechamente relacionadocon las actividades financieras y comerciales. En esta etapa l produccion nosecaracterizaba por ser gran magnitud
La variable religion, en las primeras etapas del capitalismo, provoco grandes polemicas entre teologos, historiadores y sociologos como Weber, Troeltsch, Tawney y otros.
Al surgir los avances tecnicos se dio origen a la acomulacion de capital, por lo que fue posible afirmar, como lo hizo Carlos Marx, el ideologo del socialismo, que el sistema capitalista generaba la clase del protetriado asalariado y sin propiedades, explotado por los capitalistas, dueños de los factores productivos que no intervienen directamente en la poduccion, pero que si se apropiaban de la plusvalia (tiempo del trabajo del obrero en que generaba riqueza pero que el capitalista, odueño de los valores de produccion, se la apropiaba para si).
El sistema capitalista ha ido evolucionando, por lo que deven señalarse tres caracteristicas fundamentales que lo distinguen:
Los grandes sistemas del mundo.
1. Existe la propiedad privada de los medios de produccion, asi como de la produccon esta en poder de los individuos, asi como la tierra y el capital.En el caso del trabajo, se paga a los trabajadores por parte del capitalsta, un sueldo o salario, para que efectuen un trabajo especifico, en un tiempo determinado, llamado jornada de trabajo.
2. En la economia capitalista las leyes de la ofertay la demanda deben establecer, con toda libertad, los precios de los bienes y servicios que se encuentran disponibles en los diferentes mercados.
3. Deve existir siempre la motivacion de utilidad, para que el empresario capitalista dese continuar produciendo bienes o prestando servicios, para comerciarlos posteriormente en el mercado, asi como la posibilidad de invertir en nuevas actividades productivas.
La evolucion del capitalismo hasta nuestros dìas ha llevado a nuevas polèmicas en relaciòn con la esencia del mismo.
Se han analizado ampliamente las sociedades anònimas que difieren de la empresa privadas del siglo pasado, en que sus propietarios son numerosos y no efectùan un contrlo total sobre las operaciones de la sociedad, teniendo representantes autorizados, que en este caso son los directores, que reciben un sueldo y, por lo tanto, ejercen el control y, ademàs no son en la mayorìa de los casos accionistas de importancia, por lo que se presenta la divisiòn entre la propiedad y el control.
Es importante explicar ahora brevemente en que consiste el socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario