lunes, 26 de septiembre de 2011

El Feudalismo

Se da el nombre de feudalismo (del genero germánico fiehu,propiedad).contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental,durante la alta edad media sus orígenes a partir del año 476,cuando los germanos conquistan el imperio romano de occidente derrotando a romulo augustulo,ultimo emperador romano y obligan a la fracción oriental del imperio a trasladar su capital a la ciudad de Constantinopla .

El feudalismo se caracterizo por la concesión de feudos (así siempre en forma de tierras y trabajo)a cambio de una prestacion política y militar, que era un contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.pero tanto el señor como el vasallo era hombres libres. por lo que no debe confundirse con el régimen señorial, que era un sistema contemporáneo que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos unían la prestacion política y militar a la posesión de tierras. 
Los señores, ante estos actos de pillaje, se aprestaron a defender con los medios a su alcance ,y los campesinos y pequeños terratenientes, demasiado débiles para defenderse por cuenta propia,se fueron agrupando al lado de los señores poderosos buscando su protección,con lo cual estos adquirieron cada vez mas importancia,al tiempo que la monarquía se debilitaba.este orden social se basaba en la desigualdad de clases ,estas no constituían un todo homogeneo ,pues en cada de ellas ,podían distinguirse diversas categorías ,ya que hasta entre el clero y la nobleza,que eran las clases privilegiadas,había diferentes jerarquías,si era el rey el que había dado las tierras, a el solo estaban obligados sus vasallos ,pero a su vez estos podían haber repartido aquellas a otras personas y estas ultimas a otras.

Estructuras sociales del feudalismo.
La aplicacion generalizada del contrato feudal origina una estructura feudal jerarquizada con el rey a la cabeza (aunque a veces compartia esta posición con el papa ) el seguian los grandes vasaltos nobles: duques marques ,condes y esclasiasticos .los que poseian feudos mas pequeños (barones,viscondes ,etc) y servían militarmente a un señor a cambio de tierras o dinero por ultimo se ubican los campesinos FEUCHT WANGER (1884 1958) novelista aleman nacido en munich conquisto gran notieredad al publicar en 1917.

La Esclavitud.

Esta definición aprobada en 1926 por una conferencia reunida en Ginebra que a sido rectificada por mas de cincuenta países, se aplica a una gran variedad de formas históricas diferentes que van desde el cautiverio primitivo hasta la trata de negros. En 1950 una comisión de las naciones unidas calculaba que todavía existían en el mundo 4 millones de esclavos distribuidos en África del norte, China, Arabia y Abisinia. Mataban a los prisioneros de guerra, la idea de dejarlos con vida era para hacerlos trabajar, tuvo el aspecto de una reforma humanitaria primitiva, construir grandes monumentos que todavía continuaban como las pirámides egipcias, algunos tiempos pordian dedicar sus horas libres al arte y la filosofía.
Durante el siglo XIV ya no había esclavos en Europa, pero los primeros descubrimientos geograficos  hicieron que la esclavitud renaciera con inusitado vigor. Se considera que el trafico de negros esclavos fue iniciada por los portugueses, que los capturaban en las costas africanas y los vendían en Europa.
Portugueses, franceses, españoles e ingleses participaron en el mismo; a fines del siglo XVIII la mitad de los negros que eran traídos a América llegaban en buques ingleses.
La primer medida eficaz fue tomada por Dinamarca, que lo prohibió en 1792. Tomas Clarck y Guillermo Wilberforce lograron en 1807 que la maraca de los comunes británica prohibiera el trafico esclavista que fue eliminado definitivamente de las colonias inglesas en 1833.
A su vez los Estados Unidos de América prohibieron la importación de los esclavos en 1808 pero fue necesaria la sangrienta guerra de secesión para que la esclavitud quedara abolida en forma total.
En 1813 Morelos en el decreto que expidió en Chipancingo, la abolición posteriormente después de obtener México la independencia.
La abolición de la esclavitud quedo incorporada a la carta constitucional. Las provincias unidas del rió establecieron en 1813 la libertar de vientres. La esclavitud fue un fenómeno histórico común entre las sociedades que ocuparon el oriente medio y el mediterraneo, y estuvo presente entre las mas tempranas civilizaciones de mesopotamia de las que tenemos desimantación, para la desgracia de los propios humanos la esclavitud aun existe en nuestro mundo como lo demuestra la situación reciente de Sudan, de hecho en 1950 una comisión de las Naciones Unidas calcula que todavía existían en el mundo 4 millones de esclavos distribuidos en África la establecida en 1926 en Ginebra, se aplica una gran variedad de formas históricas diferentes, existen los capítulos mas aterradores y vergonzosos para el hombre pues este es el principal acto de esta abominable situación de la humanidad.
A través de la historia de la esclavitud se puede comprobar que la esclavitud a variado en el tiempo y en la geografía; tanto que un esclavo de Gracia a penas y tiene nada en común con un ser vivo de la edad media o con un negro de los bastos cultivos de algunos de los Estados Unidos del siglo XVII.
ESCITAS.
 
Conjunto de pueblos antiguos que habitaban el nordeste de Europa y el noroeste de Asia. Nómadas cigarreros, adoraban al Dios de la guerra bajo la figura de un sable y colgaban de los arreos de sus caballos las cabelleras de los enemigos muertos en combate. En el siglo VI a. de C. invadieron el Asia menor y llegaron cerca del mediterraneo. Fueron combatidos por varios, quien los obligo a establecerse en las etapas comprendidas entre el Dnieper y el Don en el 120 a. de C.

El Estudio de las Culturas Primitivas

Pilados durante siglos recientes y los registros escritos de las sociedades alfabetas del pasado, han sido de gran valor para la interpretación de las herramientas, artefactos y patrones de conducta de las sociedades prehistóricas.
Ofrece ejemplos de actividades, industrias y relaciones que pueden buscarse específicamente en las excavaciones o en la interpretación de las interrelaciones de los artefactos entre si y con su marco físico. Las variaciones culturales pueden observarse y probarse con mayor presión, para encontrar relaciones de causa y efecto que puedan ser significativas, entre los grupos ya sea de materias primas o de productos terminados. Estas actividades y los restos de la cultura material cambiaban a través del tiempo, todas estas actividades humanas deben entenderse también de acuerdo con las relaciones entre los grupos humanos y en el medio ambiente en que vivían.
Funcionaban las sociedades prehistóricas en la razón fundamental de la gran dependencia que se tiene del conocimiento de las ciencias físicas y biologícas para proporcionar estos datos, la sociedad éxito es capaz de procurar alimentos y satisfacciones de otras estos cambios son normalmente graduales, fue necesario que las actividades humanas se adaptaran a ellos, las interrelaciones son muy complejas y es tarea fácil la medición de las fuerzas productivas del cambio cultural y del desarrollo de las sociedades prehistóricas.

Comunidad Primitiva.

Comunismo primitivo, comunidad primitiva o modo de producción primitivo, es una etapa del desarrollo de las fuerzas productivas en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución  igualitativa de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estallos de la evolución de la historia económica.
En el comunismo primitivo de los seres humanos estaban organizados en grupos dedicados a la caza, pesca y relaciones. Como consecuencia de sus modos de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción. La producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas entre el acto sustancial de la creación, y lo creado no había ninguna meditacion social y por tanto ninguna ruptura epistemologica. Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería (neolítico) que permitio una primera especialización y devoción social, era imposible la acomulacion de bienes como el desarrollo de las fuerzas productivas, era insuficiente para que el trabajo exedentario de unas personas liberara a otra persona de las necesidades de trabajar.
También era imposible la explotacion, sus relaciones sociales eran comunitarias y al no ser una sociedad dividida en clases sociales, no era necesario ninguna clase de estado para su regulación. En la comunidad primitiva se dan los primeros elementos para desarrollar el pensar, aunque ese pensar sea puramente natural instituido en la comunidad primitiva, se dan primeros pasos en la perspectiva del humano que construirá las civilizaciones posteriores.
El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creadas excedentes alguno después de cubrir las necesidades perentorias, por lo tanto todo era de esa manera para ellos.

Conceptos

Ciencia.- Conjunto de conocimientos relacionales, verificables y falibles que se han ido obteniendo.

Tecnología.- Es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente.

Sociedad.- Es un conjunto de individuos que interrelacionan entre si.

Valores.- Son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos.

Recursos Naturales.- Son aquellos bienes materiales y servicios que nos proporcionan la naturaleza.

Habilidad.- Es un valor que esta en la conciencia de la persona.

Historicidad.- Calidad de un personaje, hecho o acontecimiento historial real.

Entre Social.- Se define como cualquier persona de cosa que se califica.

Contaminación.- Es la alteración nociva del estado natural de un medio.

Biodiversidad.- Es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región.

Dinámica Social.- Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores.

Introducción a la Materia

Bueno principalmente pues esta materia se que sera interesante gracias a la educación que se llevara acabo pienso que el nombre  CTSV es un elemento referente a  CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES.
Mis competencias y habilidades se emprenderán sobre a mis conocimientos que desempeñe, me gusta esta materia por que se desarrollan cosas que no había aprendido y que espero aprender , esto nos permitirá orientar nuestro comportamiento ante ella  sobre la conciencia de cada y uno de nosotros
con esto doy por terminado mi desarrollo ante esta materia esperando un buen  resultado de ella.