lunes, 26 de septiembre de 2011

La Esclavitud.

Esta definición aprobada en 1926 por una conferencia reunida en Ginebra que a sido rectificada por mas de cincuenta países, se aplica a una gran variedad de formas históricas diferentes que van desde el cautiverio primitivo hasta la trata de negros. En 1950 una comisión de las naciones unidas calculaba que todavía existían en el mundo 4 millones de esclavos distribuidos en África del norte, China, Arabia y Abisinia. Mataban a los prisioneros de guerra, la idea de dejarlos con vida era para hacerlos trabajar, tuvo el aspecto de una reforma humanitaria primitiva, construir grandes monumentos que todavía continuaban como las pirámides egipcias, algunos tiempos pordian dedicar sus horas libres al arte y la filosofía.
Durante el siglo XIV ya no había esclavos en Europa, pero los primeros descubrimientos geograficos  hicieron que la esclavitud renaciera con inusitado vigor. Se considera que el trafico de negros esclavos fue iniciada por los portugueses, que los capturaban en las costas africanas y los vendían en Europa.
Portugueses, franceses, españoles e ingleses participaron en el mismo; a fines del siglo XVIII la mitad de los negros que eran traídos a América llegaban en buques ingleses.
La primer medida eficaz fue tomada por Dinamarca, que lo prohibió en 1792. Tomas Clarck y Guillermo Wilberforce lograron en 1807 que la maraca de los comunes británica prohibiera el trafico esclavista que fue eliminado definitivamente de las colonias inglesas en 1833.
A su vez los Estados Unidos de América prohibieron la importación de los esclavos en 1808 pero fue necesaria la sangrienta guerra de secesión para que la esclavitud quedara abolida en forma total.
En 1813 Morelos en el decreto que expidió en Chipancingo, la abolición posteriormente después de obtener México la independencia.
La abolición de la esclavitud quedo incorporada a la carta constitucional. Las provincias unidas del rió establecieron en 1813 la libertar de vientres. La esclavitud fue un fenómeno histórico común entre las sociedades que ocuparon el oriente medio y el mediterraneo, y estuvo presente entre las mas tempranas civilizaciones de mesopotamia de las que tenemos desimantación, para la desgracia de los propios humanos la esclavitud aun existe en nuestro mundo como lo demuestra la situación reciente de Sudan, de hecho en 1950 una comisión de las Naciones Unidas calcula que todavía existían en el mundo 4 millones de esclavos distribuidos en África la establecida en 1926 en Ginebra, se aplica una gran variedad de formas históricas diferentes, existen los capítulos mas aterradores y vergonzosos para el hombre pues este es el principal acto de esta abominable situación de la humanidad.
A través de la historia de la esclavitud se puede comprobar que la esclavitud a variado en el tiempo y en la geografía; tanto que un esclavo de Gracia a penas y tiene nada en común con un ser vivo de la edad media o con un negro de los bastos cultivos de algunos de los Estados Unidos del siglo XVII.
ESCITAS.
 
Conjunto de pueblos antiguos que habitaban el nordeste de Europa y el noroeste de Asia. Nómadas cigarreros, adoraban al Dios de la guerra bajo la figura de un sable y colgaban de los arreos de sus caballos las cabelleras de los enemigos muertos en combate. En el siglo VI a. de C. invadieron el Asia menor y llegaron cerca del mediterraneo. Fueron combatidos por varios, quien los obligo a establecerse en las etapas comprendidas entre el Dnieper y el Don en el 120 a. de C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario