jueves, 20 de octubre de 2011

LA GLOBALIZACION

Entendemos por la "globalizaciòn" el proceso, econòmico, social y ecològico que està teniendo lugar actualmente a nivel mundial. Cada vez màs àmbitos de la vida son regulados por el "libre mercado" la ideologìa  neoliberal se aplica en casi todos los paìses con mayor intensidad y las mega corporaciones consiguen cada vez màs poder a causa de los estados y los pueblos.

HISTORIA DE  LA GLOBALIZACION
La globalizaciòn comienza a tomar mayor auge a partir de la Revoluciòn Industrial hace unos 200 años (siglo XVIII) con Inglaterra ilustres pensadores desarrrollaron las teorìas del comercio internacional, estas teorìas se fundamentan en lo que se llama el principio de la ventaja comparativa.
Si un paìs tiene una poblaciòn sumamente preparada, segùn o se dedicarà a la producciòn de productos de alta tecnologìa, Si cada paìs se dedica a producir aquello en lo que tiene màs ventaja comparativa puede exportar sus excedentes de producciòn. Durante varios siglos, el espacio geogràfico conocido por el hombre europeo se extendiò de un modo extraordinario a consecuencia de los grandes descubrimientos geogràficos.

La primera expresiòn de un mundo globalizado
Las especies eran muy apreciadas por sus propiedades que eran ùtiles para diferentes aplicaciones:  conservar y cambiar el sabor de los alimentos tener propiedades medicinales. Estas ventajas de las especias aumentò su demanda y tambièn su precio por lo que podìan ser comprados principalmente por las clases acomodadas.
En la segunda mitad del siglo XV se diò un aumento de poblaciòn que hizo sentir la necesidad de una expanciòn econòmica. La actividad industrial comercial creò la necesidad de dinero y como el oro y la plata de las misma europeas estaban ya agotados, pues hubo la necesidad de buscarlos fuera del continente. Lo anterior contribuyò y estimulò la creaciòn de empresas marìtimas que se vieron recompensadas con los descubrimientos.

La pobreza
 La pobreza es la circunstancia econòmica en la que una persona carece de recurslos para satisfacer sus necesidades bàsicas de vivienda, alimentaciòn salud, vestido y educaciòn. La pobreza, sobre todo la extrema, ha aumentado en todo el planeta, coincidiendo con el capitalismo y la globalizaciòn casi la mitad de la poblaciòn mundial vive con dos dòlares diarios. Con la globalizaciòn, la brecha entre paìses ricos y los pobres toma una dimensiòn gigantesca, se  el criterio econòmico se toma absoluto, la pobreza tomarà una velocidad inhumana.
Principales paìses - regiones comerciales
Alemania, Bèlgica,Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, paìses bajos Portugal y el Reino Unido. Un año màs tarde se incorporaron otros tres paìses y se prevè que se sumaràn màs por su parte en 1994 Canadà, Estados Unidos y Mèxico contribuyeron las rondas de negociaciones que condujeron al Norte (TLCAN) dicho tratado se caracteriza por la supresiòn negociada de aranceles y otras barreras comerciales. Mucho mas antes en 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay  ya habìan generado una orgnizaciòn comercial denominada (MERCOSUR) la cual brindò polìticas comerciales comunes y la coordinaciòn de polìticas macroeconòmicas y de comercio exterior.

Hoy estamos en un mundo diferente
La globalizaciòn no es un hecho terrible, es un hecho humano tampoco es un fenòmeno moderno sino bastante antiguo. El descubrimiento de Amèrica, la colonizaciòn europea de Africa y Asia y los flujos migratorios  de principios del siglo XX han sido procesos globalizadores, pero la diferiencia fundamental es que en la historia de la humanidad no se habìa registrado nunca un aceleramiento de lo procesos de globalizaciòn como los que se han verificado en la ùltima dècada.

Socialismo

El socialismo es el control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus aplicados en las mismas. implica, por tanto ua planificaciòn y una organizaciòn colectiva  y consciente  de la vida social my econòmica.
Subsisten sin embargo criterios de la centralizaciòn de la adminsitraciòn econòmica mediane el Estado como ùnica instancia colectiva en el marco de una sociedad completa frente a la posibildad de formas diferentes de gestiòn descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vias autogestionarias como de mercado.
Las formas hsitòrica de organizaciòn social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones de caracter religioso por proyectos ideològicos deliberados.
De estas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca.
Las formas històricas de organizaciòn social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontàneas de ciertas civilizaciones de caracter religioso y las construcciones polìticas establecidas por proyectos ideològicos deliberados. De èstas se destacan respectivamente.
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social coolectivas de los medios de producciòn desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiaciòn del trabajo asalariado, que se supone partiendo de la teorìa del valor trabajo una forma de explotaciòn por vìa econòmica.
Debido al apogeo intelectual del marxismo entre los proyectos de reforma social, el idearlo comunista influyò en casi todos los futuros movimientos socialistas.Desde entonces los pensadore socialistas comenzaron a conciderar la socializaciòn econòmica como un  interès vital.
REVOLUCION CUBANA
En 1956, un grupo de ochenta y dos revolucionarios cubanos al mando de organizaciòn en Mèxico un movimiento armado llamado Movimiento 26 de julio para derrocar a Fulgencio Batista dictador de cuba.
Castro concociò en Mèxico al che Guevara quien se entusiasmo con el plan revolucionario cubano y se adhirio a el, los rebeldes salieron de Tuxpan, con destino a cuba en buques como el mas conocido Granma. En las acciones de desembarco muchos fueron acribillados y aprehendidos.
Quedaron quince sobrevivientes libres que se establecieron en la Sierra Maestra e iniciaron su guerra de guerrillas creciò ràpidamente, y durante màs de dos años los revolucionarios lucharon contra el règimen Batista revolucionarios tomaron el poder e implantaron el règimen socialista en la isla.
Socialismo y movimiento ebreo
En un sistema socialista, al establecer la propiedad social (colectiva) de los medios de producciòn, desaarece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capial y c on esta el capitalismo como forma de apropiaciòn del trabajo asalariado, que se supone partiendo de la teorìa del  valor trabajo, una forma de explotaciòn por via econòmica. Desde entonces los pensadores socialistas d la economìa como un interès vital para el propietario industrial y un resultado històricamente necesario a la vez corolario de la toma derl poder polìtico por dicha clase.
Socialismo y comunismo
A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" (termino cuya utilizaciòn se remonta a platòn) en el cual la contribuciòn a la producciòn comùn es libre y no planifica mientras que el consumo se vive en comùn la palabra "socialismo" que apareciò por primera vez en 1834 bajo los auspicios de (Robert Owen) describe la Organizaciòn colectiva de la producciòn y la distribuciòn en tanto el consumo permanece siendo particular.
Con el surgimiento del "marxismo" los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos històricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escendida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases.
Socialista como movimiento polìtico
Se define como socialista a toda doctrina o movimiento que aboga  por su implantaciòn. Frecuente coexisten diferentes movimientos polìticos que adopten el tìtulo de socialismo: desde aquellos con vagas ideas de bùsqueda del bien comùn e igualdad social.
Marxistas.  pre y post marxistas  intervencionismo definiciones de socialismo o de su mètodos que pueden variar dràsticamente segùn varien los interlocutores polìticos.


El Capitalismo

El capitalismo es un sistema politico y economico cuyo desarrollo en su forma industrial se inicio en Inglaterra del siglo XVIII posteriormente se extendio por Europa, Norteamerica, Australia, Nueva Zelanda y Africa del sur . Incluyendo sus manifestaciones - coloniales llego a dominar el mundo durante el siglo XIX. El feudalismo es tambien una etapa inevitable del desarrollo del capitalismo en donde la nobleza era quien aprovechaba los exedentes de produccion en una en que no habia aun la industralizacion que fue el detonante del capitalizmo moderno. Una forma de capitalizmo moderno se desarrollo en el siglo XIII en Italia, y un siglo mas tarde en los paises bajos. Esta forma comercial tambien la encontramos en Inglaterra durnte el siglo XVI comenzoa  convertirse en capitalizmo industrial cuando todavia subsistian elementos feudales y el sistema gremial. La Revolucion Volchevique de 1917 habia aparecido ya en la escena de competencia hostil entre los sistemas politicos y economicos del capitalismo modificado y el socialismo y el socialismo la escena del capitalismo durante el siglo XIX la constituyeron el intres individual y personal la minimizaron del papel del estado y la institucion de la propiedad privada.

El origen etimologico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de produccion sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economia de mercado que es su condicion necesaria y a la propiedad burguesa que es su copolario previo.

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad y juridico originada en la moderna civisacion occidental y basada en una organizacion racional del trabajo y monetario-utilitaria de los recursos de produccion, caracteres propios de aquel sistema economico.

Libre mercado empresas y competencia.
El capitlismo se basa ideologicamente en una economia en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da aunque existen importantes excepciones ademas de las polemicas sobre que deve ser denominado libremrcado o empresa esto se propone que todas las empresas sean libres de recurson economicos y transormarlos en una nueva mercancia.
Crecimiento economico.
Tal como se mide por el producto interno bruto (PIB) utilizacion de la capacidad instalada o calidad de vida. Este argumento fue central, por propuestas de Adam Smith de dejr que el libre mercado controle los niveles de produccion y de precio, y distribuya los recursos.

Liberalismo y roldel estado.
El pensamiento libral clasicosostiene en economia que la intervencion del gobierno debe reducirse a su minima exprecion. Solo deve encargarse del ordenamiento juridico que garantice el respeto de la propiedad privada. La defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y politicos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y proteccion).
(Para dar por terminado esto solo sera un breve resumen de Su Origen)
Tanto los mercaderes como el comercio existen desde la civilizacion, pero el capitalismo como sistema conomico. Los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a <<realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras>>. De esta forma al capitalismo, al igual que el dinero y la economia del mercado, se le atribuye un origen espontaneo o natural dentro de la edad.

SISTEMA CAPITALISTA.
En este sistema el capital es propiedad de personas privadas, y el trabajo se realiza no como un dever de costumbre  o por obligacion, sino por la retribucion economica, bao una relacion de libre empresa. Este termino puede utilizarse para señalar las caracteristicas de la produccion en un sector especifio de la economia o, en un sentido mas amplio, en una economia en la que principalmente el capital productivo puede ser propiedad estatal o de cooperativas, aunque la propiedad privada predomina.

El capitalismo antiguodifiere del sistema del feudal en el uso extensivo y amplio de la libre relacion entre el empleado y el empresario, a diferencia de la dependencia en el trabajo del señor feudal.

El capitalismo primitivo en el continente europeo, estaba estrechamente relacionadocon las actividades financieras y comerciales. En esta etapa l produccion nosecaracterizaba por ser gran magnitud

La variable religion, en las primeras etapas del capitalismo, provoco grandes polemicas entre teologos, historiadores y sociologos como Weber, Troeltsch,  Tawney y otros.

Al surgir los avances tecnicos se dio origen a la acomulacion de capital, por lo que fue posible afirmar, como lo hizo Carlos Marx, el ideologo del socialismo, que el sistema capitalista generaba la clase del protetriado asalariado y sin propiedades, explotado por los capitalistas, dueños de los factores productivos que no intervienen directamente en la poduccion, pero que si se apropiaban de la plusvalia (tiempo del trabajo del obrero en que generaba riqueza pero que el capitalista, odueño de los valores de produccion, se la apropiaba para si). 
El sistema capitalista ha ido evolucionando, por lo que deven señalarse tres caracteristicas fundamentales que lo distinguen:
Los grandes sistemas del mundo. 
1. Existe la propiedad privada de los medios de produccion, asi como de la produccon esta en poder de los individuos, asi como la tierra y el capital.
En el caso del trabajo, se paga a los trabajadores por parte del capitalsta, un sueldo o salario, para que efectuen un trabajo especifico, en un tiempo determinado, llamado jornada de trabajo.

2. En la economia capitalista las leyes de la ofertay la demanda deben establecer, con toda libertad, los precios de los bienes y servicios que se encuentran disponibles en los diferentes mercados.

3. Deve existir siempre la motivacion de utilidad, para que el empresario capitalista dese continuar produciendo  bienes o prestando servicios, para comerciarlos posteriormente en el mercado, asi como la posibilidad de invertir en nuevas actividades productivas.
La evolucion del capitalismo hasta nuestros dìas ha llevado a nuevas polèmicas en relaciòn  con la esencia del mismo. 
Se han analizado ampliamente las sociedades anònimas que difieren de la empresa privadas del siglo pasado, en que sus propietarios son numerosos y no efectùan un contrlo total sobre las operaciones de la sociedad, teniendo representantes autorizados, que en este caso son los directores, que reciben un sueldo y, por lo tanto, ejercen el control y, ademàs no son en la mayorìa de los casos accionistas de importancia, por lo que se presenta la divisiòn entre la propiedad y el control.
Es importante explicar ahora brevemente en que consiste el socialismo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El Feudalismo

Se da el nombre de feudalismo (del genero germánico fiehu,propiedad).contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental,durante la alta edad media sus orígenes a partir del año 476,cuando los germanos conquistan el imperio romano de occidente derrotando a romulo augustulo,ultimo emperador romano y obligan a la fracción oriental del imperio a trasladar su capital a la ciudad de Constantinopla .

El feudalismo se caracterizo por la concesión de feudos (así siempre en forma de tierras y trabajo)a cambio de una prestacion política y militar, que era un contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad.pero tanto el señor como el vasallo era hombres libres. por lo que no debe confundirse con el régimen señorial, que era un sistema contemporáneo que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos unían la prestacion política y militar a la posesión de tierras. 
Los señores, ante estos actos de pillaje, se aprestaron a defender con los medios a su alcance ,y los campesinos y pequeños terratenientes, demasiado débiles para defenderse por cuenta propia,se fueron agrupando al lado de los señores poderosos buscando su protección,con lo cual estos adquirieron cada vez mas importancia,al tiempo que la monarquía se debilitaba.este orden social se basaba en la desigualdad de clases ,estas no constituían un todo homogeneo ,pues en cada de ellas ,podían distinguirse diversas categorías ,ya que hasta entre el clero y la nobleza,que eran las clases privilegiadas,había diferentes jerarquías,si era el rey el que había dado las tierras, a el solo estaban obligados sus vasallos ,pero a su vez estos podían haber repartido aquellas a otras personas y estas ultimas a otras.

Estructuras sociales del feudalismo.
La aplicacion generalizada del contrato feudal origina una estructura feudal jerarquizada con el rey a la cabeza (aunque a veces compartia esta posición con el papa ) el seguian los grandes vasaltos nobles: duques marques ,condes y esclasiasticos .los que poseian feudos mas pequeños (barones,viscondes ,etc) y servían militarmente a un señor a cambio de tierras o dinero por ultimo se ubican los campesinos FEUCHT WANGER (1884 1958) novelista aleman nacido en munich conquisto gran notieredad al publicar en 1917.

La Esclavitud.

Esta definición aprobada en 1926 por una conferencia reunida en Ginebra que a sido rectificada por mas de cincuenta países, se aplica a una gran variedad de formas históricas diferentes que van desde el cautiverio primitivo hasta la trata de negros. En 1950 una comisión de las naciones unidas calculaba que todavía existían en el mundo 4 millones de esclavos distribuidos en África del norte, China, Arabia y Abisinia. Mataban a los prisioneros de guerra, la idea de dejarlos con vida era para hacerlos trabajar, tuvo el aspecto de una reforma humanitaria primitiva, construir grandes monumentos que todavía continuaban como las pirámides egipcias, algunos tiempos pordian dedicar sus horas libres al arte y la filosofía.
Durante el siglo XIV ya no había esclavos en Europa, pero los primeros descubrimientos geograficos  hicieron que la esclavitud renaciera con inusitado vigor. Se considera que el trafico de negros esclavos fue iniciada por los portugueses, que los capturaban en las costas africanas y los vendían en Europa.
Portugueses, franceses, españoles e ingleses participaron en el mismo; a fines del siglo XVIII la mitad de los negros que eran traídos a América llegaban en buques ingleses.
La primer medida eficaz fue tomada por Dinamarca, que lo prohibió en 1792. Tomas Clarck y Guillermo Wilberforce lograron en 1807 que la maraca de los comunes británica prohibiera el trafico esclavista que fue eliminado definitivamente de las colonias inglesas en 1833.
A su vez los Estados Unidos de América prohibieron la importación de los esclavos en 1808 pero fue necesaria la sangrienta guerra de secesión para que la esclavitud quedara abolida en forma total.
En 1813 Morelos en el decreto que expidió en Chipancingo, la abolición posteriormente después de obtener México la independencia.
La abolición de la esclavitud quedo incorporada a la carta constitucional. Las provincias unidas del rió establecieron en 1813 la libertar de vientres. La esclavitud fue un fenómeno histórico común entre las sociedades que ocuparon el oriente medio y el mediterraneo, y estuvo presente entre las mas tempranas civilizaciones de mesopotamia de las que tenemos desimantación, para la desgracia de los propios humanos la esclavitud aun existe en nuestro mundo como lo demuestra la situación reciente de Sudan, de hecho en 1950 una comisión de las Naciones Unidas calcula que todavía existían en el mundo 4 millones de esclavos distribuidos en África la establecida en 1926 en Ginebra, se aplica una gran variedad de formas históricas diferentes, existen los capítulos mas aterradores y vergonzosos para el hombre pues este es el principal acto de esta abominable situación de la humanidad.
A través de la historia de la esclavitud se puede comprobar que la esclavitud a variado en el tiempo y en la geografía; tanto que un esclavo de Gracia a penas y tiene nada en común con un ser vivo de la edad media o con un negro de los bastos cultivos de algunos de los Estados Unidos del siglo XVII.
ESCITAS.
 
Conjunto de pueblos antiguos que habitaban el nordeste de Europa y el noroeste de Asia. Nómadas cigarreros, adoraban al Dios de la guerra bajo la figura de un sable y colgaban de los arreos de sus caballos las cabelleras de los enemigos muertos en combate. En el siglo VI a. de C. invadieron el Asia menor y llegaron cerca del mediterraneo. Fueron combatidos por varios, quien los obligo a establecerse en las etapas comprendidas entre el Dnieper y el Don en el 120 a. de C.

El Estudio de las Culturas Primitivas

Pilados durante siglos recientes y los registros escritos de las sociedades alfabetas del pasado, han sido de gran valor para la interpretación de las herramientas, artefactos y patrones de conducta de las sociedades prehistóricas.
Ofrece ejemplos de actividades, industrias y relaciones que pueden buscarse específicamente en las excavaciones o en la interpretación de las interrelaciones de los artefactos entre si y con su marco físico. Las variaciones culturales pueden observarse y probarse con mayor presión, para encontrar relaciones de causa y efecto que puedan ser significativas, entre los grupos ya sea de materias primas o de productos terminados. Estas actividades y los restos de la cultura material cambiaban a través del tiempo, todas estas actividades humanas deben entenderse también de acuerdo con las relaciones entre los grupos humanos y en el medio ambiente en que vivían.
Funcionaban las sociedades prehistóricas en la razón fundamental de la gran dependencia que se tiene del conocimiento de las ciencias físicas y biologícas para proporcionar estos datos, la sociedad éxito es capaz de procurar alimentos y satisfacciones de otras estos cambios son normalmente graduales, fue necesario que las actividades humanas se adaptaran a ellos, las interrelaciones son muy complejas y es tarea fácil la medición de las fuerzas productivas del cambio cultural y del desarrollo de las sociedades prehistóricas.

Comunidad Primitiva.

Comunismo primitivo, comunidad primitiva o modo de producción primitivo, es una etapa del desarrollo de las fuerzas productivas en la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución  igualitativa de los productos. Es el primero de los modos de producción que Marx definió como estallos de la evolución de la historia económica.
En el comunismo primitivo de los seres humanos estaban organizados en grupos dedicados a la caza, pesca y relaciones. Como consecuencia de sus modos de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción. La producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas entre el acto sustancial de la creación, y lo creado no había ninguna meditacion social y por tanto ninguna ruptura epistemologica. Esta forma de vida corresponde al periodo que los prehistoriadores han denominado paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y la ganadería (neolítico) que permitio una primera especialización y devoción social, era imposible la acomulacion de bienes como el desarrollo de las fuerzas productivas, era insuficiente para que el trabajo exedentario de unas personas liberara a otra persona de las necesidades de trabajar.
También era imposible la explotacion, sus relaciones sociales eran comunitarias y al no ser una sociedad dividida en clases sociales, no era necesario ninguna clase de estado para su regulación. En la comunidad primitiva se dan los primeros elementos para desarrollar el pensar, aunque ese pensar sea puramente natural instituido en la comunidad primitiva, se dan primeros pasos en la perspectiva del humano que construirá las civilizaciones posteriores.
El desarrollo primitivo de las fuerzas productivas no creadas excedentes alguno después de cubrir las necesidades perentorias, por lo tanto todo era de esa manera para ellos.

Conceptos

Ciencia.- Conjunto de conocimientos relacionales, verificables y falibles que se han ido obteniendo.

Tecnología.- Es el conjunto de conocimientos técnicos ordenados científicamente.

Sociedad.- Es un conjunto de individuos que interrelacionan entre si.

Valores.- Son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos.

Recursos Naturales.- Son aquellos bienes materiales y servicios que nos proporcionan la naturaleza.

Habilidad.- Es un valor que esta en la conciencia de la persona.

Historicidad.- Calidad de un personaje, hecho o acontecimiento historial real.

Entre Social.- Se define como cualquier persona de cosa que se califica.

Contaminación.- Es la alteración nociva del estado natural de un medio.

Biodiversidad.- Es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas de una región.

Dinámica Social.- Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores.

Introducción a la Materia

Bueno principalmente pues esta materia se que sera interesante gracias a la educación que se llevara acabo pienso que el nombre  CTSV es un elemento referente a  CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES.
Mis competencias y habilidades se emprenderán sobre a mis conocimientos que desempeñe, me gusta esta materia por que se desarrollan cosas que no había aprendido y que espero aprender , esto nos permitirá orientar nuestro comportamiento ante ella  sobre la conciencia de cada y uno de nosotros
con esto doy por terminado mi desarrollo ante esta materia esperando un buen  resultado de ella.